-
Acto de Asunción de Autoridades Bienio 2023-2024
-
CURSO DE POSGRADO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
-
Ya está disponible nuestra app
-
Nueva Casa SAO
Información importante
SOCIEDAD ARGENTINA DE OFTALMOLOGIA
Viamonte 1465 - Piso 7º - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
La Sociedad Argentina de Oftalmología convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el día Lunes 12 de diciembre de 2022 a las 18.30 hs en primera convocatoria, y a las 19.00 en segunda convocatoria en la sede, Viamonte 1465 -7°piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DIA
1 - Designación de 2(dos) asociados para la firma del acta.
2 – Lectura y consideración y aprobación de Memoria, Balance General, Inventario, Estado de Recursos y gastos, Estado de Evolución del Patrimonio Neto, Estado de Flujo de Efectivo del ejercicio finalizado el 1 de Agosto de 2022, como asimismo sus Notas, Anexos respectivos.
3 - Modificación de la cuota social a partir de enero 2023.
La Comisión Directiva
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de noviembre de 2022
Aclaraciones:
1. Memoria y demás documentación se encuentran disponibles en la página web.
2. Toda Asamblea quedará totalmente constituida por el número no menor de la mitad más uno de los socios titulares y vitalicios. No lográndose este número en la primera convocatoria, se considerará como segunda y quedará legalmente constituida una hora después de la establecida en la citación con el número de socios presentes, y sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos presentes. Los Miembros de los Órganos Directivos y de Fiscalización no podrán votar en asuntos relacionados con su gestión.
3. Los Miembros Titulares que se encuentren al día con Tesorería, y tengan una antigüedad total de un año, así como los Vitalicios, tendrán voz y voto en la Asamblea. Los socios pertenecientes a las demás categorías tendrán voz pero no voto.
4. Los socios podrán cancelar sus cuotas para estar al día con Tesorería y ser incluidos en los padrones electorales hasta el onceavo día inmediato anterior al de la celebración de la Asamblea. (art. 51).
Dada la magnitud de la situación que estamos viviendo en virtud de la pandemia por Coronavirus Covid – 19, la Sociedad Argentina de Oftalmología emite este comunicado a toda la comunidad, con el fin de no crear pánico y lograr concientizar a toda la población sobre las medidas a tomar.
Según datos oficiales, al 15 de marzo la cantidad de casos de infectados en España fue de 5753, en Italia de 21157 y en Francia de 4469. Hasta ese día la cantidad de infectados en la Argentina era de 56 casos, aunque sabemos que al día de la fecha, se están incrementando.
La evidencia del crecimiento exponencial que hemos visto en otros países nos tiene que servir de ejemplo para llevar a cabo todas las acciones necesarias para lograr la única herramienta que ha demostrado ser eficaz: el aislamiento.
Sabemos que no estamos aún en la situación en la que ya se encuentran muchos países en los que se ha decretado que los habitantes no pueden salir de sus hogares salvo por emergencia médica o situación laboral; es por eso que todavía estamos a tiempo de “aplanar la curva de crecimiento”.
Tenemos conocimiento ya de las medidas de higiene recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Mundial de la Salud (lavado de manos, uso de alcohol en gel, limpieza frecuente de objetos, no llevarse las manos a la boca ni nariz, toser o estornudar en el pliegue del codo, etc. ). También de los síntomas más frecuentes de comienzo de la enfermedad (fiebre, tos, dolor de garganta, en algunos casos dificultad respiratoria y conjuntivitis), pero lo que aún nos falta es tomar conciencia de que podemos evitar la transmisión mediante medidas tales como: el distanciamiento social, esto implica no realizar actividades masivas, ya sean recreativas, deportivas, turísticas, recitales, etc.
A la comunidad oftalmológica de nuestro país le sugerimos: que traten de mantener las salas de espera con la menor cantidad de pacientes posibles, los que puedan que asistan a las consultas sin acompañantes, realizar consultas que impliquen cierta urgencia y postergar las que no lo sean, que implementen un triage infectològico en conjunto con secretarias y administrativos, fácil pero eficiente, (garantizando la seguridad de los mismos mediante el uso de guantes, barbijos y camisolines), que ayude a detectar casos sospechosos, preguntando sobre los síntomas y signos expuestos anteriormente, si los pacientes estuvieron de viaje en los últimos 14 días y si hubo contacto con personas infectadas.
Todavía estamos en fase de contención sin transmisión comunitaria, es decir, aún estamos a tiempo. El compromiso y esfuerzo de todos es clave para cuidarnos y cuidar a nuestros pacientes.
Saludamos cordialmente
Comisión Directiva SAO